Charo Corrales
Artista
biografía
Nacida en 1968, en Olvera (Cádiz), y desde niña vecina del barrio de Triana, se graduó en Medios de Comunicación Audiovisual por la Universidad de Westminster (Londres) en 1997, y realizó un máster en Diseño y Media en la misma universidad. También completó el master sobre Espacios Expositivos y Museografía Creativa de la Universidad Politécnica de Cataluña. Desde entonces ha concluido innumerables estudios en las más variadas temáticas relacionadas con el mundo artístico audiovisual.
Corrales alterna sus proyectos artísticos, tanto dentro como fuera de España, con la asistencia a otros destacados fotógrafos, con la docencia y con el comisariado y, desde 2012, dirige y coordina el espacio cultural A pie de calle.
Desde 2017, forma parte del colectivo WAS (Women Art Space), donde hace labores de comisariado y promoción del arte hecho por mujeres. Las dos últimas exposiciones de las que ha sido comisaria en 2019 son: Ajuar y Maculadas sin remedio.
Ha formado parte de la junta directiva de MAV (Mujeres en las Artes Visuales) desde donde trabaja por la reivindicación de los derechos de las mujeres artistas y su visibilización en 2019 y 2020.
Charo Corrales trabaja la fotografía como medio de expresión, pero como artista multimedia también emplea para sus creaciones diferentes técnicas y soportes, desde la cerámica al bordado, el video, el performance, la instalación, y la intervención de espacios. También la artista trabaja el concepto de re-utilizar objetos (desechables) para sus proyectos artísticos.
Hasta la fecha, el eje central de sus trabajos es la identidad personal o colectiva en aspectos tan variados como el cuerpo, la edad, la pertenencia al grupo, la emigración, la inmigración, la feminidad y la relación con la naturaleza.
La faceta artística es intrínseca a su vida, a cómo ser mujer, a vivir su cuerpo y emociones.
Como fotógrafa explora de manera exhaustiva el autorretrato como medio de expresión, haciendo de las instantáneas de su cuerpo, con todas sus cicatrices – las que se ven y las que no pueden contemplarse-, una hermosa metáfora de la vida.
Sus fotos profundizan, como si se tratase de una matrioshka o muñeca rusa, en múltiples historias, contando relatos con los que cualquier mujer puede identificarse cuando se contempla ante el espejo del tiempo desnuda y sin maquillaje, con sus luces y sus sombras; a veces, vulnerable y otras, fuerte.
La artista Charo Corrales usa su cuerpo como símbolo de lucha, como contrapartida al control del patriarcado del cuerpo de la mujer. Intenta crear resistencia a través del arte de cómo quiere vivir su cuerpo y por extensión el cuerpo de muchas otras mujeres. Nuestro imaginario condiciona nuestras vidas, nuestras emociones, pensamientos, es necesario tambalear y cuestionar ese imaginario colectivo impuesto y heredado.
Y aunque ciertas corrientes ideológicas pretenden poner límites al pensamiento y a la expresión artística, no conseguirán callar la voz de los artistas.
El deber del artista es el de provocar la reflexión y la crítica y para ello necesitamos que nuestra libertad de expresión sea respetada.
Ha participado en:
La VIII Bienal de Arte Textil Contemporáneo WTA, el Festival BFOTO, Biennal Olot-Fotografía, festival MULA FEST, festival de performance Acción XM2 en La Juan Gallery, ARTSevilla, JustMad y festival Cohete Toledo.
Recibió la beca de Iniciarte en el 2006.
Recientemente la obra “Con flores a María I y III” se ha incorporado a la colección de arte contemporáneo Censored de Txato Benet.